miércoles, 19 de mayo de 2010

RAD

Rapid Application development, es un modo de trabajar y programar en el cual el desarrollador se enfoca en hacer la GUI (graphical user interface), tras hecho esto se aplica en hacer la programacion detras y de esta forma acelera el desarrollo obteniendo pequeños modulos funcionales del sistema. Puede llegar a ser muy util utilizado con metedologias de trabajo como SCRUM. Basicamente esta basando en el modelo de desarrollo en espiral.

Los que estan en contra de esta forma de programar alegan que al trabajar de esta forma solo se hacen programas prototipo los cuales nunca llegan a ver final.

Sin embargo, para ciudades y localidades pequeñas e incluso para pequeñas, micros y medianas empresas tener en cuenta esta forma de programar puede llegar a ser muy util, ya que las necesidades de las pequeñas empresas no suelen ser robustas. En un principio, en una ciudad donde la tecnologia empieza a llegar a las manos de todos es vital contar con software local que apoye este crecimiento y cubra sus necesidades.

No importa cuantos desarrolladores profesionales y con enfoque corporativo tengamos, si no podemos resolver de forma personalizada, barata y rapida las necesidades de nuestros clientes. Para este caso recomiendo RAD.

Un lenguaje de programacion que es bien conocido por trabajar como RAD es Delphi, un lenguaje basado en Pascal y desarrollado por Borland, actualmente mantenido por Embarcadero Technologies. Hago incapie en que es mantenido y desarrollado por Embarcadero, ya que los seguidores de delphi y pascal piensan que es una lengua muerta... Sin embargo, Embarcadero esta haciendo actualizaciones muy interesantes como poder compilar los programas para Mac, Linux o Windows tanto de 32 como de 64 bits, algo que no habia ocurrido en todas las decadas que llevaba Delphi.
En mi experiencia personal, Delphi permite desarrollar aplicaciones realmente muy rapidamente y facil de hacer. Al estar basado en Pascal es un lenguaje que se presta para aprender a programar. Una ventaja que he visto es que muchas aplicaciones de windows son desarrolladas bajo Delphi, como por ejemplo Skype.

Otra alternativa es PowerBuilder de la empresa SyBase, utilizado para web, aplicaciones distribuidas y de cliente/servidor, asi como aplicaciones con interfaz grafica de usuario, creacion de reportes y acceso a base de datos. En terminos generales, trae todo lo que se puede pedir para desarrollar rapidamente una aplicacion. Como nota adicional cabe mencionar que la version actual de PowerBuilder (version 11) tiene soporte completo a .net y J2EE.

En el ambiente Java existen pocas aplicaciones enfocadas a RAD, aunque los constructores de interfaz de usuario con el que cuenta Netbeans, asi como Eclipse con su plugin son los favoritos. Sin embargo, no estan al 100% orientado a RAD y esto es facil de argumentar ya que dichas herramientas son robustas, sofisticadas y por ende, pesadas.

Herramientas enfocadas a RAD ademas de las ya mencionadas son JBuilder y Simplicity.

JBuilder, al ser primo hermano de Delphi 2010 muy probablemente tenga una orientacion adecuada al desarrollo rapido. Cuenta con dos vistas, diseño y codigo, y algunas herramientas utiles para EJB y servicios web.

Simplicity parece ser una buena herramienta, sin embargo no puedo testificar nada en favor o en contra, por lo pronto puedo decir que tiene separado sus productos en el tipo de trabajo que desarrollaras: para aplicaciones de escritorio eliges simplicity para escritorio, para un ambiente cliente/servidor elegimos la opcion enterprise y para otras cosas elegimos la opcion mobile o de servicios profesionales.

Del lado de Microsoft, Visual Studio cuenta con herramientas para construir aplicaciones de forma facil y rapida, sin embargo el Visual Studio por si mismo es muy robusto, quiza mas de lo necesario. Los desarrolladores de .Net sin duda adoraran la herramienta ya que es muy comoda de usar y facilita muchas cosas. Es muy probable que los desarrolladores .Net una vez que utilizen VisualStudio no buscaran otra herramienta para hacer aplicaciones al menos por un largo rato.

Por mi parte, cubrire quiza Delphi para programas de Win32 y muy seguramente algun IDE de java como JCreator o Netbeans para mis interfaces de Java.

[Entrada pendiente de edicion]
Java GUI Designer, JFormDesigner and JFrameBuilder
LookAndFeel in java, Synthetica and Substance

No hay comentarios: